miércoles, 19 de marzo de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
Hoxe traballamos...
Martes, 11 de febreiro de 2025
1. Le de novo os poemas de Pinoquio e escribe un resumo en prosa.
2. VOCABULARIO: Escribe unha oración con cada unha destas palabras:
entenrecer
tenrura
espirrar
zamarra
esmorga
oufano/oufana
algarabía
silabario
langrán
estrado
espelido/a
abofé
interceder
miércoles, 5 de febrero de 2025
A vueltas con la acentuación!
Os dejamos una página llena de juegos para practicar la acentuación general de las palabras agudas, graves y esdrújulas.
¡Recordad que la norma es la misma para galego y para castellano!
viernes, 17 de enero de 2025
miércoles, 5 de junio de 2024
Diptongos, triptongos e hiatos
En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u.
-
Vocales fuertes o abiertas: a, e, o
-
Vocales débiles o cerradas: i, u
Diptongo: es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Una de las vocales debe ser cerrada (i,u,) y la otra puede ser cerrada o abierta. (a, e,o)
Ejemplo: puer-ta / cua-dra-do / ciu-dad.
Hiato:
es la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas
diferentes.Una
de las vocales debe ser abierta (a,e,o) y la otra puede ser abierta o
cerrada tónica (í,ú).
Los
hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada tónica, siempre
lleva tilde sobre la vocal cerrada.
Ejemplo: le-ón / cro-a-ta / a-é-re-o / re-ír / ba-úl / Lu-cí-a / ha-bí-a…
¿Cómo
sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato?
Lo
primero es seguir tres sencillas reglas:
-
Si las dos vocales son cerradas, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. cui-da-do, fui, ciu-dad, cuí-da-lo
-
Si las dos vocales son abiertas, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.
-
Cuando una de las vocales es abierta y la otra cerrada, tenemos que fijarnos en el acento:
-
Si el acento va en la vocal cerrada, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, En estos casos, las vocales cerradas siempre llevan tilde.
-
Si el acento va en la vocal abierta, entonces las vocales están en diptongo y pertenecen a la misma sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. Des-pués, die-ci-séis, puen-te.
martes, 4 de junio de 2024
Vocales abiertas y cerradas
Las vocales abiertas y cerradas en español
Una vocal es aquel sonido del habla en cuya articulación no está presente ningún obstáculo a la salida del aire. El sonido vocálico se opone directamente al sonido consonántico, en el cual sí hay elementos que dificultan la salida del aire. Las vocales del español son cinco: "a", "e", "i", "o" y "u". Estas se dividen en dos grupos: vocales abiertas y vocales cerradas.
- Una vocal abierta se caracteriza por la posición de la lengua dentro de la cavidad bucal, colocándose en la parte inferior de la boca, de manera que la cavidad bucal se amplía para producir el sonido vocálico.
- Por el contrario, una vocal cerrada es aquella que no necesita una abertura máxima de la boca, sino que se produce en un mínimo espacio entre la lengua y el paladar, colocándose la lengua en la parte superior de la boca.
Las vocales abiertas (o fuertes) por el mayor grado de abertura de la cavidad bucal que se necesita para pronunciarlas.
También se conocen con el nombre de vocales fuertes, debido a la posición de los órganos a la hora de articular el sonido. En español, las vocales abiertas son "a", "e", "o".
Las vocales cerradas (o débiles)
Las vocales cerradas, al contrario que las anteriores, no precisan gran amplitud de la boca, puesto que esta está cercana al cierre completo, de ahí el nombre de vocales cerradas.
Al mismo tiempo, las vocales cerradas se denominan vocales débiles, puesto que no requieren demasiado esfuerzo por parte de los órganos involucrados en su producción. Las vocales cerradas del español son "i" y "u".
jueves, 25 de enero de 2024
VERBOS
EL VERBO
El verbo es
la palabra que indica
la acción que se desarrolla dentro de la oración.
Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”,
“-er”, “-ir”.
Cada terminación se
llama conjugación.
Los
verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…)
se denominan verbos de la primera
conjugación.
Los
verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se
denominan verbos de la segunda
conjugación.
Los
verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…)
se denominan verbos de la tercera
conjugación.
Los
verbos tienen persona y número.
Los
verbos tienen tiempo, que puede ser:
Presente:
para referirse a acciones que actualmente se están realizando
Pasado:
para referirse a acciones que se realizaron en el pasado
Futuro: para referirse a acciones que se realizarán en
el futuro
Por ejemplo:
Yo como (presente del verbo “comer”)
Yo comí (pasado del verbo “comer”)
Yo comeré (futuro del verbo “comer”)
-
Hoy hemos aprendido todas estas cosas: Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido completo. El verbo es una pa...